Tuesday, January 27, 2009

Narrativa




Horacio Quiroga nació en Uruguay en 1878. Sus papás eran diplomaticos Argentinos que vivían en Uruguay. A los dos meses, su padre murió de un disparo accidental. De adolesente, vió a su padrastro suicidarse. En 1902, mató a su amigo por disaparo accidental también. Años despues, su esposa, casada de vivir en la selva, tomo veneno y duró una semana muriendose. Sus hijos se suicidaron, y el, por fín, también se suicido después de descubrir que sufría de cancer.

Se puede ver que Horacio Quiroga vivió una vida lleno de tristezas y quedó obsesionado con la muerte. Muchas de sus narrativas y cuentos llevan este tono obscuro y triste, a caso de esto.




La narrativa que vamos a leer va ser la que se llama [A la deriva.[ Este es un cuento que se trata de un hombre que se encuentra batallando contra la naturaleza para seguir viviendo. Después de haber sido mordido por una víbora, empieza su viaje al hospital. Durante la historia hay metáforas y palabras describiendo lo que le esta pasando. El autor captura el público en este viajra entre vida a muerte.


Aquí esta una mapa para enseñar donde esta Iguazú. Es importante saber esto por la importancia del río en este cuento.

Monday, January 26, 2009

Cuentos

Buenaventura, Enrique
La Maestra
From: Los papeles del infierno y otros textos
Bogotá, Colombia Siglo XXI Editores, 1990.


http://books.google.com/books?hl=en&id=6J00aRT4YWwC&dq=Los+Papeles+del+infierno+y+otros+textos&printsec=frontcover&source=web&ots=nb3VxJLUNa&sig=XZICPvQh-MiWdZCzrCkXuLldbSI&sa=X&oi=book_result&resnum=4&ct=result#PPA15,M1


Enrique Buenaventura es un escritor famoso por sus cuentos cortos. El cuento sobre que voy a escribir, se llama “La Maestra.” Para poder mejor entender este cuento, se tiene que saber un poco de lo que pasaba en el mundo cuando esto escrito. En este tiempo, ocurría lo que se llamaba "La Violencia" en Colombia. Fue muy corrupta el gobierno y mucha gente inocento murio.

Poemas



Castillo, Ana
My father was a Toltec

NY: Norton, 1995
"Saturdays," p. 6




Hemos leído varios poemas en la clase de 301 con Alejandro Lee. Voy a escribir sobre el poema que me gustó más. El poema es uno escrito por Ana Castillo, llamado “Saturdays.” Me gusta este poema por que describe muy bien los papeles de el hombre y la mujer latina. Enseña que hay un doble moral en la mayoría de las familias hispanas.





Saturdays

Because she worked all week
away from home, gone from 5 to 5,
Saturdays she did the laundry,

pulled the wringer machine
to the kitchen sink, and hung
the clothes out on the line.
At night, we took it down and ironed.
Mine were his handkerchiefs and
boxer shorts. She did his work
pants (never worn on the street)
and shirts, pressed the collars
and cuffs, just so--

as he bathed,
donned the tailor-made silk suit
bought on her credit, had her
adjust the tie.

"How do I look?"
"Bien," went on ironing
That's why he married her, a Mexican
woman, like his mother, not like
they were in Chicago, not like
the one he was going out to meet.